Pedagogía de la alteridad

Conocida también como pedagogía del 'Nos-Otros', es un proyecto formativo basado en pilares fundamentales como la democracia, la justicia y la solidaridad. Lo cual, a nivel de las prácticas educativas, se traduce en la consideración, la comprensión y la tolerancia del otro.

sábado, 23 de mayo de 2020

ANÁLISIS DE LA EDUCACIÓN MORAL

El objetivo de este documento es señalar un estudio sobre la llamada “Clarificación de valores” que con raíces en el evolucionismo de SPENCER y el naturalismo de ROUSSEAU, presenta una formulación empirista en COMPAYRÉ , positivista en RUSSELL y conductista en SKINNER encuentra su formulación más radical y libertaria en el Summerhill de NEILL, en el liberalismo sexual de REICH, de marcado acento freudiano, y en las exposiciones de RATHS,...

sábado, 9 de mayo de 2020

¿QUÉ ES CIENCIA?

La ciencia (del latín scientĭa, ‘conocimiento’) es un sistema ordenado de conocimientos estructurados que estudia, investiga e interpreta los fenómenos naturales, sociales y artificiales. es el conjunto de saberes logrados aplicando una modalidad ordenada y sistemática de trabajo, conocida como método científico. El conocimiento científico se obtiene mediante observación y experimentación en ámbitos específicos. Dicho conocimiento es organizado...

sábado, 2 de mayo de 2020

PARÁFRASIS

1. SIGLO XXI. CRISIS, RIESGOS, ESPERANZAS La ética es la disciplina que nos va a regir nuestros comportamientos atendiendo a los valores humanos que tengamos asimilados, es la única disciplina que nos puede ayudar a razonar y a discernir de manera objetiva nuestro respeto hacia los demás. Sin la ética no podríamos construir una sociedad agradable que sirva a todos para crecer y desarrollarse. El acelerado crecimiento tecnológico e industrial...